
Pautas para mejorar tu hoja de vida
Encontrar una posición en el exterior a través de TerrAventura será tan fácil y rápido dependiendo la calidad y efectividad con la que te vendas como profesional por medio de tu hoja de vida; es por eso que hemos preparado el siguiente ABC de mejoramiento de hoja de vida para ti.
- Tu hoja de vida debe ser un resumen claro y verdadero de tu historia académica y laboral en miras a obtener una nueva posición laboral. Te recomendamos reducir tu CV a sólo 2 páginas para nuestros procesos de selección con empresas norteamericanas. Este resumen debe ser lo suficientemente atractivo para captar la atención de la persona detrás del proceso de selección.
- Tus datos de contacto deben ser lo más detallados posible para que tu futuro empleador te pueda contactar fácilmente; para ello asegúrate de:
- Colocar un correo electrónico, el que más revises.
- Colocar el código de área del país, y de la ciudad si es un número fijo; es decir, si un empleador en USA te quiere llamar a tu celular, debes indicar +57-###.
- La mayoría de las empresas en USA tomarán contacto por Skype. Asegúrate de colocar el usuario con el que te pueden buscar sin que haya posibilidad de encontrar múltiples personas.
- No hay necesidad de gastar espacio dentro de tu hoja de vida con la dirección de tu residencia; esto es totalmente irrelevante para la empresa en Estados Unidos.
- Perfil profesional: preferiblementedebe ser escrito a forma de párrafo, no más de 5 líneas. En el perfil profesional debes mostrar lo que no se logra mostrar a través de tu experiencia laboral o a través de tus estudios. No describas algo que ya vas a decir después en otra sección de tu hoja de vida.
- Historia académica: no es necesario que pongas información de tu bachillerato, a menos que sea técnico y fuera de eso apoye la carrera universitaria que elegiste. Enfócate en tus estudios post secundarios. Es importante que dejes claro las fechas de inicio, finalización, campo de estudio, y el nombre de la institución educativa en donde los terminaste.
- Experiencia laboral: el orden de la experiencia laboral debe ser cronológico, y es importante que el futuro empleador lea primero lo que es más relevante para posición/industria a la que estás tratando de ingresar. La fecha de inicio y finalización son vitales; por lo menos agrega mes y año para que sea fácil determinar el tiempo de duración en cada trabajo/posición.
- Habilidades: entiéndase por habilidades todo lo relacionado con idiomas, manejo de programas ofimáticos, y programas más enfocados a tu área de estudio; por ejemplo: CAD, C++, programas de diseño como Illustrator, etc. No solamente listes tus habilidades, sino asegúrate de dar una valoración de tu nivel en cada una de ellas.
Tu hoja de vida debe ser pensada para una posición o industria a la que estés aplicando; si no estás seguro del camino profesional que deseas seguir, te recomendamos tener varias versiones de hoja de vida, y que cada una de ella contenga vocabulario que genere conexión con esa futura práctica internacional que deseas hacer. Muchas personas usan una misma hoja de vida para aplicar al tiempo a posiciones como recursos humanos, mercadeo, logística, administración, etc. Si usas una misma hoja de vida para todas estas áreas, tu efectividad será muy baja dentro de los procesos de selección y tendrán menos llamadas a entrevista.
Usa un diseño de hoja de vida único, algo que se vea llamativo, pero guardando las proporciones para que no deje de verse serio y profesional. No vas a querer ser parte del montón y enviar una hoja de vida plana, que sea vea como las demás.
¡Suerte en tu proceso de aplicación!
Leave a Comment